jueves, 17 de mayo de 2012

Lengua palenquera, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en estado vulnerable

 

 









En el 2011, el autodiagnóstico sociolingüístico de la lengua palenquera, realizado por el Ministerio de Cultura en el 2009 fue completado con estudios realizados sobre la población palenquera habitante en Cartagena y Barranquilla. El objetivo: la evaluación del grado de vitalidad de esta lengua nativa. Los resultados evidencian un estado muy vulnerable.

La preservación de las lenguas nativas del país, es fundamental para la conservación del patrimonio nacional inmaterial, pues constituyen el medio a través del cual los mayores transmiten el conocimiento en sus comunidades de generación en generación. Cada lengua es un sistema de pensamiento diferente y al extinguirse una, desaparecería toda una cosmovisión. (Colombia cuenta con 68 lenguas nativas diferentes, entre las que se encuentran lenguas indígenas, criollas y la lengua gitana Rrom.)

La lingüista Marianne Diek de la Universidad de Antioquia, así como otros investigadores consideran la lengua de Sab Basilio de Palenque como “la única lengua criolla de base léxica española que ha sobrevivido en el Caribe”. El creole de San Andrés en cambio, así como otras lenguas criollas atlánticas como el papiamento y el hawaiano, cuenta con una base léxica inglesa.

El palenquero viene de la familia linguísitca Bantú de África occidental y tiene además voces portuguesas. Los investigadores relacionan el palenquero con los criollos atlánticos surgidos durante el período de la trata esclavista, que se preservaron como muestras de la resistencia cultural.

De los resultados arrojados en el 2009, se obtiene que actualmente la población palenquera está conformada por 7.998 personas que residen mayoritariamente en Palenque y en menor medida en las ciudades de Barranquilla y Cartagena. De esta población, 7.730 palenqueros son mayores de 2 años y sólo el 18% (1.390 personas) habla bien la lengua. El 32,1% (2.481 personas) no la entiende ni la habla, el 24,9% la entiende pero no la habla y el 24,3% la entiende y la habla solo un poco.

Ancestralmente, el palenquero se ha transmitido en el seno de la familia y de la comunidad; sin embargo, en los últimos tiempos las nuevas generaciones hacen más uso del español. Los hablantes del palenquero son en gran parte adultos mayores, de más de cincuenta años. Del 18% mayor de 2 años que habla bien su lengua, sólo hay un 1,8% de niños que domina su lengua nativa; es decir solo 26 niños de 5 a 14 años de todo el grupo hablan el palenquero como lengua materna.

Los ámbitos de uso de la lengua corresponden al hogar, las reuniones del kuagro (sistema organizativo mediante el cual se agrupan personas de la misma edad), los velorios y la comunicación íntima. El español ocupa un lugar predominante en las interacciones entre palenqueros y foráneos, sobre todo en lo correspondiente a la oficialidad y la academia.

Las desigualdades manifiestas, tanto en el conocimiento como en el uso de la lengua por parte de los palenqueros, obedecen a múltiples factores, entre ellos los relacionados con los procesos migratorios, el contacto con otras comunidades, los procesos educativos alejados de la realidad sociocultural, así como la globalización, los medios de comunicación, la adopción de nuevos elementos culturales como la televisión, las redes sociales, el correo electrónico, el Facebook y el Twitter, y las nuevas oportunidades de estudio para los jóvenes palenqueros en ciudades como Barranquilla y Cartagena.

Entre las recomendaciones que hace el Ministerio de Cultura para conservar esta lengua, cuyo grado de vitalidad es vulnerable, se encuentran entre otras, realizar trabajos de investigación y preservación articulados con las universidades, cuyos resultados sean socializados con la comunidad palenquera. Fortalecer la propuesta pedagógica para la enseñanza de esta lengua en preescolar, primaria y secundaria mediante herramientas modernas y tradicionales de la comunidad misma y establecer un observatorio de lenguas, con especialistas que manejen el tema en la región, para monitorear y proyectar acciones que contribuyan a proteger y hacer visible la lengua criolla.

Más información
Carolina Mila
Oficina de divulgación y prensa
3424100 Ext 1253
cmila@mincultura.gov.co

Dirección de Poblaciones
Ministerio de Cultura
Cra. 8 No 8 - 43
Tel: (1) 3424100 ext. 1447
Bogotá D.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.